Cómo afectan las tiendas falsas a la reputación online - Súmate

1 de agosto de 2024

En enero de 2024, un artículo en El País alertaba de la multiplicación de fraudes mediante tiendas falsas en Facebook y otras redes sociales, una práctica en la que los delincuentes clonan las páginas de comercios online reconocidos, copiando su diseño y ofreciendo descuentos muy agresivos. El usuario que cae en la trampa adquiere un producto que nunca va a recibir y el dinero pasa a manos de los ciberdelincuentes que la han creado y que, además, pueden acceder a datos bancarios de la víctima. La Policía Nacional señalaba que en las fechas previas al Black Friday de 2023 había recibido más de 200 denuncias por este fraude, aunque tenía el convencimiento de que el número de estafados era mucho mayor. 

La proliferación del comercio electrónico a partir de la pandemia impulsó también los fraudes relacionados con ella. Y en el caso de las tiendas falsas online, el avance de la inteligencia artificial y otras tecnologías han provocado que cada vez sean más difíciles de distinguir de las legítimas. Más allá del perjuicio que suponen para consumidor, los ecommerce fraudulentos generan también importantes pérdidas para los negocios y, sobre todo, un ataque directo sobre su reputación que repercute en la confianza de los usuarios. Saber cómo identificar cuándo estamos ante una tienda falsa y sobre todo, contar con la ayuda de profesionales capaces de identificar y frenar estas prácticas es el método más eficiente para evitar un impacto tan negativo

Cómo operan las tiendas falsas online

La suplantación de marca genera importantes pérdidas para las empresas y los consumidores y el crecimiento de este tipo de ciberfraude demanda la máxima atención por parte de unas y otros para no caer en el engaño. Por un lado, es recomendable apoyarse en especialistas capaces de identificar los fraudes, estableciendo pautas de ciberseguridad y aprovechando la inteligencia artificial, entre otras tecnologías. Por otro, conocer cómo operan estas tiendas falsas online y las pautas que comparten nos ayuda a mantenernos protegidos. Te detallamos algunas pautas para identificar que estamos ante un comercio electrónico clonado. 

  • Desconfiar de los precios muy bajos. Las tiendas falsas online despiertan el interés de los usuarios por las supuestas rebajas muy agresivas que aplican a los productos, con precios muy inferiores a los que se pueden encontrar en otros ecommerce. 
  • Ausencia de textos legales. Es importante confirmar que existen apartados en la web de “Términos y condiciones” o “Política de privacidad”. En caso contrario, es más que probable que nos encontremos ante un comercio fraudulento. 
  • Método de pago único. Cuando llega el momento de pagar, solo sjuelen aceptar como método la tarjeta de crédito. 
  • Ausencia de información de la empresa. Todo ecommerce debe tener datos de contacto e información como el CIF/NIF de la empresa. 
  • No existen comentarios. Esta es otra señal muy evidente. Si no cuenta con opiniones de otros consumidores, es muy posible que estemos ante una tienda falsa online.

tiendas falsas y anuncios falsos en meta ciberocupación

Cuál es el efecto de las tiendas falsas online sobre la reputación del negocio

La competencia en los negocios online es extraordinaria. Y un factor clave para apostar por un comercio u otro es la confianza y credibilidad que despiertan. Sufrir la clonación de un ecommerce repercute en su reputación. Por mucho que sea un acto delictivo externo, la desconfianza ante el negocio legal y el temor de que se pueda repetir la situación crece y esa información negativa sobre la marca se propaga a gran velocidad en Internet. Desgranamos de qué forma perjudican las tiendas falsas online a la reputación.  

Disminución de las ventas en el comercio  

Los fraudes relacionados con una marca generan una sensación de inseguridad que afecta directamente al sitio web legítimo. La reputación del negocio disminuye, lo que reduce el tráfico y las ventas en su portal. Además, son habituales los comentarios negativos por parte de los clientes estafados que culpan a la empresa de no haber identificado y denunciado la tienda falsa online. 

Perjuicio para la imagen de marca global 

Relacionado con el punto anterior, las quejas de los clientes se difunden velozmente por las redes sociales y otros canales online, generando una percepción negativa por parte de quienes leen dichos comentarios y disminuyendo de este modo el valor de la marca. 

Gasto en gestiones para eliminar los anuncios falsos

La eliminación de las tiendas falsas que ya han estafado a los consumidores exige un proceso costoso y, muchas veces, largo. Y no solo eso, es muy habitual que los negocios legítimos reciban quejas y denuncias de los consumidores estafados que implican una gestión intensa y prolongada por los departamentos legales y de atención al cliente. La única forma de evitar estas molestas y costosas gestiones es identificar estas tiendas falsas online antes de que cualquier cliente caiga en la trampa

Penalización en el posicionamiento SEO

Si la suplantación de marca dura un tiempo, puede ser que los motores de búsqueda detectan esa web y comprueben que hay contenidos duplicados. Esto puede perjudicar el posicionamiento SEO de la página legítima, no solo por esta duplicidad, también porque se han visto caso en los que la página falsa aparece en mejores posiciones que la verdadera. Por lo tanto, esto reduce la atracción de nuevos clientes, el tráfico y las ventas del negocio. 

Daño a la relación con socios y proveedores 

En cualquier negocio, las relaciones comerciales exigen que la percepción del riesgo entre las partes sea prácticamente nula. Las tiendas falsas online y los daños que generan en la reputación del negocio afectan a los acuerdos comerciales con proveedores o partners y reduce las inversiones en la empresa y sus oportunidades de crecimiento.

La identificación y denuncia de tiendas falsas online es esencial para evitar que la reputación de los negocios legítimos se vea afectada significativamente con la consiguiente reducción de ventas y pérdida de valor de la empresa. En Súmate sabemos cómo evitar que tu marca sea víctima de los delincuentes y contamos con un nuevo servicio de ciberfraude en Meta, la red que más anuncios falsos tiene actualmente, que te permitirá identificar y denunciar cuentas que se hagan pasar por tu web y pongan en riesgo tu negocio. Ponte en contacto con nosotros y nuestro equipo de especialistas te dará toda la información que necesites. 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros. Súmate utiliza la información que proporcionas para ponerse en contacto contigo en relación con contenido, productos y servicios relevantes para ti. Puedes darte de baja para dejar de recibir este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si deseas obtener más información sobre la protección de tus datos en HubSpot, consulta nuestra Política de Privacidad.