La ciberseguridad, el nuevo reto de las empresas online - Súmate

13 de mayo de 2021

No hay gran empresa, pyme, gobierno o usuario que esté a salvo de amenazas externas que ponen en riesgo su seguridad digital.

La cantidad registrada de ciberataques es alarmante y sigue en aumento, la pandemia de Covid-19 aceleró el teletrabajo y la digitalización de muchas empresas, cambios que se hicieron de manera rápida, lo que puede derivar en brechas de seguridad. Solo en el año 2020 la suma de ciberdelitos creció hasta alcanzar la mayor cifra registrada en los últimos 15 años.

Aunque pudiera parecer que los ciberdelitos solo les suceden a grandes corporaciones, lo cierto es que no es así, estos ocurren en todas las escalas pero solos los que ocurren en grandes compañías son noticia por su relevancia. Realmente, son las pymes y los usuarios los más vulnerables. La compra de artículos online, las cámaras de seguridad conectadas a internet, el acceso remoto a diversos sistemas o plataformas de negocio, las videollamadas y los correos electrónicos nos exponen al ciberdelito a diario. 

El 60 % de las Pymes que sufren un ciberataque desaparecen

Kaspersky Lab

Es fundamental, entonces, que los negocios pongan especial atención en reforzar sus herramientas de ciberseguridad, ya que muchas veces suelen estar desatendidas frente a otras necesidades que parecen ser más urgentes. De esta peligrosa realidad y de la importancia de ocuparse de ella, hablaremos en el artículo de hoy. 

La Ciberseguridad en estado crítico

Tal como explicamos al comienzo del artículo, nadie está a salvo de los ciberdelitos y las medianas y pequeñas empresas pueden sufrir grandes riesgos. Según un informe de investigación de la multinacional de redes y seguridad, Juniper, los minoristas de comercio electrónico corren el riesgo de perder más de $20 mil millones en 2021 debido a actividades fraudulentas en sus ventas online. Un aumento del 18% en las pérdidas en comparación con los $17,5 mil millones registrados en el 2020.

Si bien es cierto que las empresas invierten más en ciberseguridad, el desarrollo de tecnologías maliciosas se ve potenciado por un factor extraordinario y mundial: la pandemia COVID-19.

Con el confinamiento, las tiendas, negocios y empresas de todos los sectores buscaron acercarse a sus clientes de manera remota, lo que los llevó a desarrollar todo tipo de servicios de venta online. Esto generó una excelente oportunidad para que los estafadores que se aprovecharon de los flecos sueltos en seguridad que muchas tiendas y negocios online tenían debido a la rapidez con la que se crearon las plataformas. Los delincuentes online lanzaron sus ataques y se escondieron detrás del tráfico y de las miles de transacciones diarias para poder cometer sus fraudes. Todo esto a sabiendas de que muchos comerciantes no estaban equipados para manejar la demanda creciente de los clientes y el fraude al acecho.

Un estudio de Google sobre el panorama actual de la ciberseguridad en España, plantea números alarmantes: 

  • El 98% de las pymes españolas no se considera un objetivo atractivo para un ciberataque. Lo que significa que casi 3 millones de empresas en España están poco o nada protegidas contra hackers. 
  • Solo el 36 % de las pymes encuestadas tienen establecidos protocolos básicos de seguridad, como la verificación de dos pasos para el correo de empresa.
  • El 30 % de las webs no disponen del protocolo https. Esto las convierte, entonces, en el tipo de pyme más vulnerable, ya sea por falta de medios, tiempo, e incluso concienciación.
  • Y el número más preocupante: El 60% de las pymes europeas que son víctimas de ciberataques desaparece en los seis meses siguientes al incidente. 
ciberataques en Internet

El camino a seguir para protegernos de los ciberataques

Si bien los números que estuvimos viendo a lo largo de este artículo no resultan ser muy esperanzadores, existen otros que son más optimistas: el estudio “Digital Trust Survey 2021” de PWC revela que el 55% de los directivos de tecnología entrevistados en todo el mundo tiene previsto incrementar sus presupuestos en ciberseguridad en 2021 y reforzar sus equipos con nuevas contrataciones a tiempo completo. El informe de Google ya mencionado estima que la necesidad por incrementar la seguridad informática provocará que se necesiten, sólo en Europa, más 350.000 profesionales del sector de la ciberseguridad en los próximos tres años.

Estos datos demuestran que las grandes empresas están focalizándose en la seguridad informática de sus negocios. Si la demanda de especialistas aumenta y hasta el mismo Google abrirá un centro de excelencia para la ciberseguridad en Málaga, es porque estos delitos son un objetivo a combatir de primera prioridad. Por lo tanto, el refuerzo de la ciberseguridad es el camino que deben encarar también los medianos y pequeños negocios para quedar a cubiertos frente a los ciberataques. 

Es fundamental que las empresas con presencia online comprendan la importancia de implementar nuevas políticas, protocolos específicos y herramientas de ciberseguridad. A su vez, según indica Juniper en su informe, será esencial incorporar el análisis de comportamiento automatizado y la mensajería clara en torno a los controles de seguridad para conservar la experiencia del usuario y salvar a los clientes del fraude. El uso de interfaces digitales para evaluaciones y los controles de seguridad para conocer al cliente (KYC) también serán esenciales para prevenir el fraude de pagos en línea.

Por último, es de suma importancia que los negocios hagan un mapeo, modelado y simulación de posibles amenazas cibernéticas, violaciones de seguridad y cambios en las regulaciones, tanto en las herramientas actuales como en las nuevas tecnologías que incorporen, así podrán comprobar si están listos para responder ante cualquier situación.


Sin dudas, la confianza del cliente en nuestro negocio y la privacidad de sus datos van de la mano. Es nuestra responsabilidad garantizar que su experiencia online en el sitio web sea satisfactoria., no solo en lo referente a tener una web amigable y rápida, también en la parte menos visible, la preservación de su seguridad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Votre vie privée est importante pour nous. Súmate utilise les informations que vous fournissez pour vous contacter au sujet du contenu, des produits et des services qui vous intéressent. Vous pouvez vous désinscrire à tout moment de ces communications. Si vous souhaitez en savoir plus sur la manière dont HubSpot protège vos données, veuillez consulter notre Politique de confidentialité.