Sector travel en Black Friday y previsiones 2023 | Blog Súmate

10 de noviembre de 2022

El Black Friday es uno de los momentos más esperados del año para realizar compras consiguiendo ofertas y descuentos. El sector travel también se ve envuelto en este interés de los consumidores por lograr buenos precios. Durante el Google Consumer Survey, evento celebrado el pasado 13 de septiembre al que acudió Súmate, se presentaron las tendencias de los usuarios de cara al próximo Black Friday y lo que se puede esperar en el sector para 2023. Estas son las conclusiones relacionadas con ámbito del turismo y los viajes.

¿Cómo se encuentra el sector actual de travel?

Aunque el coronavirus hizo polvo el sector de los viajes en los años anteriores, la situación actual ha cambiado. Estas son las conclusiones de acuerdo con el informe:

  • Durante septiembre, en Europa y en EE.UU., los viajes han aumentado tanto a nivel nacional como internacional, en comparación con los niveles anteriores al coronavirus.
  • A pesar de incertidumbre económica provocada por la inflación, la mayoría de los consumidores siguen deseando viajar, aunque es posible que modifiquen su comportamiento.
  • Ante la pregunta de si esta situación económica actual cambiará los hábitos de viaje, tres de cada cuatro usuarios reconocen que no viajarán menos.
  • Aunque no se reducirán los viajes, un 50% de los usuarios invertirá más tiempo buscando ofertas en comparación con principios de año.
  • El interés en los hoteles de lujo o de alta clase aumenta en siete puntos.
  • En verano de 2022 se ha producido un récord de reservas.

¿Qué se espera del sector de travel en 2023?

El Black Friday es un momento clave para el comercio y así es como afecta este día a las compras para los viajes que se harán en el próximo año 2023:

  • Según la encuesta, el 20% dice que adquirirá un viaje en el Black Friday 2022. El año pasado, este porcentaje fue del 10%.
  • El 45% de los compradores de viajes en el Black Friday están sujetos a la disponibilidad de ofertas.
  • Los viajes adquiridos en el Black Friday son viajes programados para Semana Santa o fechas posteriores. Por tanto, se piensa en el largo plazo.
  • Uno de cada tres compradores opta por sacrificar la cancelación gratuita con tal de conseguir un mayor descuento. Es decir, prefieren el precio a la flexibilidad.
  • El mercado estadounidense busca turismo de ciudades europeas y uno de cada cuatro busca playas europeas. Por su parte, el mercado europeo busca playas europeas y crece el interés en el turismo rural.
  • El comprador del Black Friday tiene alto poder adquisitivo. Las audiencias de lujo son tres veces más afines para comprar. En EE.UU. este día tiene mucha presencia en los hogares con altos ingresos. El 20% del público pendiente del Black Friday pertenece a hogares con unas rentas que superan los 150.000 dólares al año y el 46% del público con altos ingresos está interesado en el mercado de viajes.

sector-travel-black-friday

¿Cómo deben afrontar las marcas de travel este Black Friday 2022?

Aunque los viajeros están dispuestos a comprar ofertas de viajes en Black Friday o Cyber Monday, el consumidor no relaciona tanto este evento con este sector. Por ello, conviene tener estas recomendaciones presentes:

  • Como hay cierto perfil que no asocia este día de ofertas con el sector de viajes, hay que llegar de manera proactiva a los clientes potenciales para que estén pendientes de las ofertas de tu empresa.
  • Para captar el interés de este tipo de usuarios, hay que tener en cuenta que las búsquedas de ofertas empiezan desde el comienzo de octubre.
  • El consumidor no espera a un día específico para realizar la adquisición del viaje, sino que hará la compra en cuanto encuentre una buena oferta. El 50% de los clientes están dispuestos a comprar antes. Por tanto, el Black Friday en el sector de travel no es un evento de un solo día, sino que influyen mucho los días previos.
  • Se recomienda comenzar antes con las ofertas para adelantarse a la competencia y así captar a los primeros compradores. La creatividad es muy práctica para el Black Friday.
  • Tras siete semanas de búsqueda, los usuarios ya saben qué marcas quieren buscar en el Black Friday. El 62% tiene decidida la marca antes de que llegue el día de compra.
  • Los viajeros están abiertos a descubrir nuevas marcas y luego convertirse en clientes habituales. Un consumidor fiel tiene el doble de valor para una marca.
  • Uno de cada cinco usuarios está dispuesto a comprar una oferta de viaje durante la temporada alta, duplicando las expectativas en comparación con el año pasado. De hecho, el 20% de los consumidores están dispuestos a comprar una oferta de viaje en temporada alta.
  • El periodo de búsqueda de buenos precios no termina en el Black Friday, en EE.UU. está creciendo la costumbre del Travel Tuesday.

Como puedes ver, viajar nunca pasa de moda. Si tienes una empresa relacionada con el sector del turismo y necesitas una campaña de marketing de cara al Black Friday, escribe a Súmate. ¡Nosotros te acompañaremos en tu viaje!

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros. Súmate utiliza la información que proporcionas para ponerse en contacto contigo en relación con contenido, productos y servicios relevantes para ti. Puedes darte de baja para dejar de recibir este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si deseas obtener más información sobre la protección de tus datos en HubSpot, consulta nuestra Política de Privacidad.