Threads: la nueva red social de Meta| Blog Súmate

3 de agosto de 2023

Las redes sociales viven una evolución vertiginosa, con novedades y actualizaciones constantes que están cambiando la forma de comunicarse e interactuar de los usuarios. La irrupción de TikTok y su crecimiento extraordinario sobre todo a partir del año 2020 significó una vuelta de tuerca al consumo de social media, dando un protagonismo absoluto al vídeo. Dos años después, en el otoño de 2022, la sacudida llegaba a Twitter, con su compra por Elon Musk y una serie de transformaciones paulatinas que han despertado no pocas polémicas. La última de ellas ha sido el anuncio de su cambio de nombre a X y su conversión en una nueva plataforma que se centrará en audio, video, mensajería y pagos.

Poco antes, la creación por Meta de una nueva app con bastantes similitudes con Twitter y que responde al nombre de Threads se convertía en la gran noticia de comienzos del verano de 2023. Apenas cinco días después de su puesta en funcionamiento, el 5 de julio, se habían creado más de 100 millones de cuentas, lo que supone un récord absoluto en la descarga histórica de apps. Te contamos en qué consiste esta red social que ha despertado expectativas pocas veces vistas en un periodo tan breve de tiempo.

¿Qué es Threads y cuáles son sus características principales?

Hablamos de una red social basada en el texto en la que el usuario puede publicar desde su perfil textos breves, fotografías y vídeos, además de responder a otras personas. Como podéis ver, las mismas funciones que tiene Twitter. También el objetivo con que Meta define Threads podría aplicarse a la red social de Elon Musk: ser un espacio en el que “las comunidades se reúnen para discutir todo, desde los temas que les interesan hoy hasta lo que será tendencia mañana”.

No obstante, aun compartiendo muchos puntos en común, Threads posee ciertos matices que la diferencian de otras redes sociales. Conviene también tener en cuenta que su lanzamiento ha sido muy reciente y es muy probable que sean muchas sus variaciones en los próximos meses, adaptando la red social a las demandas y necesidades de la experiencia de sus usuarios. Dicho lo cual, veamos algunas de las principales características que dan a Threads su propia personalidad.

Manos sujetan un teléfono móvil con la app de Threads abierta

  • Se trata de una aplicación ligada a Instagram, lo que implica que hay que enlazar la cuenta en Threads a la de la otra red social. Y este vínculo se observa incluso en su diseño, con el mismo tipo de pestañas y botones que la red referencial de imágenes. El usuario puede mantener el nombre de usuario de Instagram y seguir a las mismas cuentas.
  • Al igual que en Twitter, existe limitación en el número de caracteres que se pueden escribir en cada publicación. Sin embargo, en el caso de Threads la extensión puede llegar a los 500 caracteres, por los 280 de la red de Elon Musk.
  • La interacción de esta nueva red social permite dar “me gusta” a las publicaciones de terceros, hacer comentarios, republicar utilizando una cita de textos de otros usuarios o compartir contenidos en su feed o su historia de Instagram
  • Hoy por hoy no existe la posibilidad de utilizar hashtags.
  • Las funciones de búsqueda de Threads solo permiten buscar usuarios, no contenidos o publicaciones.
  • No hay una función de mensajes privados, sino que los usuarios deberán utilizar Instagram si quieren enviarlos.
  • Threads, por el momento, carece de anuncios publicitarios.
  • No existe una versión web. Es decir, la única forma de acceder a esta red social es a partir de la app.

Las publicaciones no se muestran siguiendo una línea cronológica, de la más reciente a la más antigua, como sucede en Twitter. En Threads es el algoritmo el que decide los contenidos que le llegan al usuario.

¿En qué países está disponible Threads y por qué no se puede descargar en la UE?

Threads no está disponible aún en España ni en ningún país de la Unión Europea. ¿La razón? Que no cumple con la legislación europea para servicios digitales que entrará en funcionamiento el próximo año 2024. Esto sucede porque, como hemos visto, para poder usar Threads es necesario tener una cuenta en Instagram y la nueva ley, entre otros aspectos, va a exigir que se demuestre que no existe intercambio de datos de los usuarios en las aplicaciones de empresas como Meta. Hoy por hoy, la nueva red social funciona como una app dentro de Instagram por lo que es poco probable que pueda garantizar una gestión independiente de los datos en una y otra.

threads2

¿Cuándo llegará a España?

Esta “incertidumbre regulatoria”, como la califican desde Meta, ha sido la razón por lo que el gigante tecnológico ha decidido no lanzarla todavía en la Unión Europea, aunque la intención será hacerlo en el medio plazo. De momento, Threads está disponible en más de un centenar de países y ya se conocen datos sobre la penetración de la app en ellos.

Actualmente, India es el país en el que más usuarios han apostado por la nueva red social. No en vano, un 33,5 % de las descargas en las primeras semanas provinieron del país asiático, seguido por Brasil, con un 22,5 % y Estados Unidos, con un 16,1 %, según asegura data.ai.

Lo cierto es que las cifras de usuarios en apenas unos días de funcionamiento han sorprendido a propios y extraños, pulverizando el récord histórico de número de descargas. Sin embargo, el desarrollo de la nueva red social aún tiene mucho camino por delante y serán muchas las modificaciones que, a buen seguro, se harán en los próximos meses.

No en vano, después del espectacular lanzamiento, las métricas de la aplicación vivieron un descenso significativo. Solo en Estados Unidos, entre el 7 y el 14 de julio, el tiempo medio que los usuarios pasaron en la aplicación se redujo de 21 a 6 minutos y en esa misma semana lo usuarios activos con Android pasaron de 49 a 23 millones.

Mark Zuckerberg, propietario de Meta, quitó importancia a esta caída: “El crecimiento inicial fue asombroso, pero lo más relevante es que ahora decenas de millones de personas regresan a diario”, señaló. Los próximos pasos están claros: “El enfoque para el resto del año es mejorar las bases y retener a los usuarios. Tomará tiempo estabilizarnos, pero una vez que lo logremos, nos enfocaremos en hacer crecer la comunidad”, manifestó.

En Súmate estamos al tanto de cualquier novedad relevante en marketing de contenidos y tenemos las claves para conseguir que tus publicaciones impacten en tus clientes potenciales. Ponte en contacto con nosotros y te ayudaremos a identificar y poner en marcha las estrategias que mejor se adaptan a las necesidades de tu negocio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros. Súmate utiliza la información que proporcionas para ponerse en contacto contigo en relación con contenido, productos y servicios relevantes para ti. Puedes darte de baja para dejar de recibir este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si deseas obtener más información sobre la protección de tus datos en HubSpot, consulta nuestra Política de Privacidad.