Qué es la traducción SEO y por qué es importante | Blog Súmate

27 de julio de 2023

Vivimos en un mercado globalizado en el que la internacionalización de las marcas ofrece unas enormes oportunidades de negocio. Sin embargo, para alcanzar el éxito, en todo el proceso de atracción de los clientes es necesario tener en cuenta los matices idiomáticos y socioculturales. La forma de impactar en un posible consumidor será diferente, por ejemplo, si el producto se desea vender en Europa o en Asia. La diversidad cultural es parte de la riqueza del planeta y es primordial tenerla muy en cuenta en cualquier estrategia de marketing.

Y, por descontado, dentro de esta diversidad y riqueza desempeña un papel fundamental la lengua nativa de cada país. Las palabras, las expresiones o los giros lingüísticos divergen en función del mercado en que deseemos vender los productos o servicios. Y no solo eso, sino que también cualquier estrategia de posicionamiento ha de estar adaptada a cada mercado. Por ello, no basta con traducir los contenidos de la web original al idioma de los lugares en que se desea vender el producto. Hay que hacer una traducción que empatice con la realidad lingüística y con el comportamiento y costumbres de los consumidores del país de destino. En este punto es básico desarrollar lo que se denomina en marketing una traducción SEO.

Una mujer conversa con un cliente, que señala con su dedo índice un dedo terráqueo.

¿Qué es la traducción SEO y por qué es importante?

Normalmente, entendemos por traducción la reproducción de un contenido original en un lenguaje distinto, de una manera fiel y manteniendo el mensaje de una forma natural. Por supuesto, en una traducción óptima es necesario conocer los usos lingüísticos del idioma de destino para que sea comprensible por parte de las personas que leen el texto traducido. Es decir, siempre es recomendable una dosis de adaptación a cada mercado.

En la traducción SEO toda esta parte es también básica. Pero hay que ir un poco más allá. Porque perseguimos que el contenido traducido adquiera relevancia en Internet, es decir, tenga un posicionamiento destacado en los motores de búsqueda. Y para ello es necesario aplicar una metodología que incorpore los criterios SEO y que responda a los comportamientos de los usuarios del país al que se han traducido los contenidos. ¿Cómo se consigue eso? Siguiendo diferentes pasos.

  • Identificación de keywords relevantes. Una parte clave en la traducción SEO es adaptar las palabras clave al idioma y zona en que queremos publicar el contenido. La simple traducción de las keywords de origen resulta insuficiente. Es importante identificar los términos concretos de búsqueda de los usuarios para los que se realiza la traducción y adaptar el contenido en función de los mismos. Aunque los objetivos de posicionamiento sean los mismos, las keywords no tienen por qué serlo. Es más, dependiendo de los mercados en los que se trabaje, lo más probable es que no coincidan.
  • Traducción de metadatos como títulos, metadescripciones, etiquetas, categorías, URL, o descripción y ALT de las imágenes que acompañan los textos.
  • Contar con profesionales nativos que den coherencia a la traducción. La traducción SEO debe ser realizada por personas que conozcan las formas de expresión y los giros lingüísticos. Una traducción literal puede resultar forzada, generando una lectura confusa y, por consiguiente, desconfianza entre los lectores.
  • Tener en cuenta los buscadores principales en los países en que se publique. Aunque en España Google es el buscador predominante, existen zonas en los que otros buscadores tienen mayor penetración, superando incluso a Google. En estos casos es necesario conocer y aplicar las estrategias de posicionamiento específicas a cada uno de ellos.

Beneficios de la traducción SEO

Ofrecer un contenido que resulte relevante para el mercado en que publicamos resulta esencial. Y para conseguirlo es necesario incorporar las tácticas de la traducción SEO. Además del posicionamiento, existen diversos beneficios que conviene tener en cuenta.

  • Identidad de marca internacional: Una traducción que no respete el lenguaje del país en que se realice transmite a los usuarios una imagen distorsionada de la marca que se quiere vender. La traducción SEO, por el contrario, demuestra que la empresa está adaptada a los nuevos mercados.
  • Acceso a nuevos mercados y clientes potenciales Pese a que tenga un origen exterior, una marca que consigue una integración lingüística en un nuevo mercado estará alcanzando a nuevos consumidores que, en caso de quedar satisfechos con el producto o servicio, podrán recomendarla al entorno, generando un crecimiento exponencial.
  • Mejora de la visibilidad de la empresa. Una empresa que se internacionaliza, respetando las diferencias lingüísticas de cada país incrementa exponencialmente su visibilidad y, con ello, su prestigio. Además, ofrece una imagen integradora y evita errores en su mensaje.

En qué se diferencian la traducción SEO y la localización

Conviene comenzar diciendo que la traducción SEO resulta un aliado necesario en el llamado SEO Internacional. Con este concepto nos estamos refiriendo al proceso de adaptación de una web tanto a nivel de contenido como técnico para que esta logre autoridad, un buen posicionamiento y reconocimiento por parte de los usuarios.

Hemos visto que el objetivo principal de la traducción SEO es conseguir que los contenidos se posicionen en los primeros lugares de los buscadores. Además, persigue que dichos contenidos respondan no solo lingüísticamente, sino también social y culturalmente, a la forma de entender la vida de la zona para la que se realiza la traducción.

Mujer escribe en ordenador portátil

Y en esto cobra especial importancia conocer los modismos del lugar para el que se traduce. Porque, incluso compartiendo la misma lengua, es habitual que se utilicen palabras distintas para identificar los mismos conceptos. Un ejemplo sencillo: en el español de México se utiliza el término alberca para referirse a lo que en España se denomina piscina. Una empresa hotelera británica que quisiera posicionarse en España y México debería establecer esta diferencia al describir los servicios de sus establecimientos en un mercado u otro.

Una adecuada estrategia de traducción SEO ha de partir de un conocimiento profundo de las costumbres del país en el que se publica el contenido y de las adaptaciones culturales que será necesario hacer. Indudablemente, entre los elementos culturales desempeña un papel fundamental saber cuáles son las convenciones, los ritos o la simbología que resulta más sensible en la zona en que se publica el contenido. Es básico tener en cuenta las sensibilidades, ya que un error en este aspecto podría causar una crisis de reputación ante la que existe una difícil respuesta por parte de la marca.

Pero, además, es conveniente tener en cuenta otros detalles que pueden pasar desapercibidos si se desconoce la región. Ser correcto cuando se dan referencias geográficas, dominar los formatos de uso en fecha u hora, las medidas y sistemas de peso que se utilizan o ser consciente de los significados de diferentes iconos o conceptos gráficos es fundamental para que la estrategia de localización sea acertada.

La localización, por su parte, consiste en todo proceso traductológico que se aplica en el sector informático y digital, es decir, la traducción de páginas web, aplicaciones, software o videojuegos. Como vemos, es otra de las ramas de este servicio que implica ciertas dificultades lingüísticas y requiere una formación especializada.

En Súmate somos conscientes de los retos y las enormes oportunidades que plantea la internacionalización. Por ello, contamos con un equipo capaz de trabajar en más de una veintena de idiomas con un enfoque nativo. ¿Quieres conocer los extraordinarios beneficios que pueden aportar la traducción SEO para tu empresa? Contacta con nosotros y te ayudaremos a resolver tus necesidades.  

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu privacidad es importante para nosotros. Súmate utiliza la información que proporcionas para ponerse en contacto contigo en relación con contenido, productos y servicios relevantes para ti. Puedes darte de baja para dejar de recibir este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si deseas obtener más información sobre la protección de tus datos en HubSpot, consulta nuestra Política de Privacidad.