La aplicación sorprendió hace unas semanas añadiendo el carrito de la compra a sus cuentas de Whatsapp Business, de esta manera, da un paso más hacia las compras desde dispositivos móviles. Ahora es mucho más fácil para los usuarios consultar el catálogo online de las marcas y decidirse a comprar.

Whatsapp Business, ¿qué puede ofrecer a las empresas?
A principios de 2018, Whatsapp lanzaba una aplicación similar a la ya conocida red social pero con un claro enfoque empresarial. En un primer vistazo, la versión business no dista mucho de la de un usuario estándar: chats, estado, llamadas y ajustes. Su funcionamiento es similar a la versión popularmente conocida, pero tiene diferencias importantes enfocadas en unir a los futuros compradores con las marcas.
Para crear un perfil oficial tan solo es necesario crear la cuenta con el número de teléfono de la empresa y rellenar los datos de interés para los usuarios: descripción de la empresa, teléfono de contacto, email, dirección, página web y horario comercial, entre otros. Estos datos serían suficientes para empezar a atender a los clientes a través de Whatsapp, pero ¿qué ventajas ofrece apostar por esta vía de comunicación?
- Mayor cercanía con los futuros compradores.
- Interactuar con los usuarios para solución de dudas sobre la marca o productos concretos de una forma más rápida y directa.
- Programar mensajes automatizados de bienvenida y de ausencia.
- Dar respuestas a preguntas frecuentes.
- Mostrar el catálogo de productos o servicios a los clientes.
- Obtener estadísticas para entender mejor a la audiencia.
- Y, recientemente, favorecer la compra online de productos o servicios gracias a la inclusión de un carrito.
El carrito en Whatsapp, un paso más cerca del ecommerce
Esta última ventaja es la que deja más claro hacia dónde irá la red de Zuckerberg. En un post anterior destacábamos precisamente que una de las tendencias para redes sociales era su evolución como canal de compra. Ya le pasó a Facebook y más tarde a Instagram y Whatsapp. Esta última ha sido más paulatina y mucho menos llamativa pero vemos cómo sigue dando pasos interesantes con actualizaciones como el carrito.
Es cierto que las marcas ya podían compartir el catálogo y promocionarlo, incluso enviárselo a clientes ya conectados para establecer una relación comercial, pero con esta nueva mejora, ya es el propio cliente quien navegando por el catálogo puede configurar su cesta sin necesidad de establecer contacto con la empresa.
Solo un paso más para completar la conversión desde la plataforma
Si bien podemos generar un carrito con los productos del catálogo de la marca, estos todavía no se pueden pagar a través de una pasarela de pago como estamos acostumbrados. Una vez el usuario haya elegido los productos, el siguiente paso es enviar el carrito a la marca. Tras la confirmación de la misma se acordará el método de pago individualmente con cada usuario.
Desde luego todo parece indicar que el siguiente paso de Whatsapp business será incluir un checkout para que la venta se cierre dentro de la aplicación de la manera más rápida y fácil posible.
¿Llegaremos a ver en Whatsapp un mini ecommerce o los usuarios acabarán migrando a otras plataformas por miedo a la cesión de datos privados? Mientras tanto, es un canal interesante para muchos negocios grandes y pequeños, no solo para llegar a vender, también para crear comunidad y transmitir confianza al usuario, otro pilar clave de las estrategias digitales venideras.